BLOG | Estrategia, diseño y comunicación visual
Comunicación corporativa en este nuevo paradigma
La comunicación corporativa, como casi todo en esta sociedad, ha sufrido un cambio muy grande de enfoque y de perspectiva.
Poder entender cómo funcionaban los patrones comunicacionales hasta hace solo 5 años y cómo lo hacen ahora te permitirá, como compañía, adaptarte a los nuevos tiempos.
De esa manera podrás sacarle el mayor partido a ese activo intangible que es tu comunicación corporativa.
Ten en cuenta que, la cuides o no, tu comunicación siempre comunica.
Si no la cuidas, eso mismo es lo que comunicará, de manera que es mejor tenerla mínimamente contenida en unas líneas o guías de estilo.
Para resumirlo en un pequeño listado:

1. Vertical vs horizontal
Hasta hace solo 5 años, la estrategia de comunicación corporativa era vertical, esto significa que se diseñan las comunicaciones, el tono y el mensaje para un receptor pasivo que se las traga sin más. A fuerza de repetir, creamos en el receptor una imagen de marca y de empresa. El receptor no forma parte de esta imagen ya que viene pre-diseñada y su única función es la de absorberla y hacerla suya.
En el nuevo paradigma en que vivimos, las comunicaciones ya no pueden funcionar de esta manera porque los propios empleados tienen acceso personal a una gran cantidad de herramientas de edición y de opinión que, fácilmente, pueden tirar por la borda una imagen perfectamente diseñada si esta no se corresponde con la realidad.
La comunicación, ahora, es horizontal. Pasa en todos los sentidos y fluye sin que haya un dictámen y un control.
2. Doy empleo vs atraigo talento
Lo que indicamos arriba nos hace desembocar en un nuevo tipo de empresa, aquella que tiene que seducir y convencer para atraer talento.
Mientras antes el dar empleo era per se un acto casi de poder, ahora una empresa no puede conformarse solo con eso porque necesitará su reputación y su prestigio para atraer el mejor talento.
Este cambio de chip crea empresas más humildes, humanas y cercanas en donde el empleado es el rey.
Por fin llegó la hora de mirar dentro y por fin se les da a los empleados el lugar que realmente tienen, ya que son los activos de una compañía y los que la llevan a la ruina o a las alturas.
3. Empleado vs colaborador
El concepto empleado es un concepto que también ha evolucionado para mejor. Hablar de empleado es, de alguna manera hablar de servilismo, mientras que hablar de colaborador es hablar de iguales.
En este nuevo paradigma las empresas buscan el bienestar del empleado para poder retener talento por un lado y obtener a cambio colaboradores motivados que den lo mejor de si.
Creando este ecosistema de recompensas me aseguro que los colaboradores están en mi compañía por conviccion y no porque no encontraron otra cosa.
Hay un gran salto diferencial entre estas dos actitudes.
4. Ecosistema laboral cerrado vs abierto
Antes lo que pasaba dentro de una empresa era algo bastante hermético que no llegaba mucho más allá. Hoy, en cambio, antes de postularme a un empleo puedo conocer mucho de esa empresa no sólo por su página web sino por lo que reflejan sus propios empleados en sus perfiles públicos.
Hoy como empresa te interesa que tus colaboradores tengan perfiles públicos activos, que sean perfiles profesionales y que hagan un buen uso de las redes sociales. Es todo un trabajo que como empresa no podrias pagar y que te devuelve una rentabilidad muy alta en identidad corporativa.
Todo lo que mis empleados contentos hablan con orgullo de mi y de su profesión volcado en las redes sociales, me repercute como inbound marketing, el marketing más efectivo hoy día y el que va creando de verdad mi identidad corporativa.
Carina Stinga
Estrategia & Comunicación visual
Profesora UOC | Mentora BCN Activa
Ayudo a empresas, organizaciones y profesionales a tener una identidad visual adecuada que fomente una comunicación acertada y enamore a sus clientes. Creo en la marca como el mayor intangible del negocio y trabajo para ayudarte a crear marcas que impactan.
Comunica para visibilizar tu proyecto
NUESTRO PORTAFOLIO





























