BLOG | Estrategia, diseño y comunicación visual
La newsletter, trabaja tu base de datos para que te adoren
La base de datos con la que cuenta tu organización es un activo pocas veces explotado a nivel de engagement y comunicación. Y es curioso, porque existen muchos casos en que una empresa tiene una base de datos de presupuestos no aprobados, de clientes antiguos o de presupuestos recientes. En el día a día de una organización hay tanto movimiento documental que, poniendo los checks adecuados en los sitios correctos, es posible incluir legalmente muchos de esos datos a una base de datos que luego es rentable trabajar a nivel de comunicación y de marca.
En este post te comparto algunas ideas clave sobre la newsletter porque parece un canal de comunicación un poco soso pero la verdad es que el que mejor resultados da a la hora de invertir en marketing digital.

¿Por qué trabajar la base de datos actual y cuidarla para que crezca?
La respuesta es simple, si alguien ha demostrado un mínimo interés en tu producto o servicio, esa persona es un lead cualificado. Esos leads, o contactos de alto valor (porque están interesados en lo que ofrecemos) pueden cuidarse y nutrirse una vez entran en nuestro universo o dejarse olvidados mientras usamos esfuerzos desesperados captando leads en redes sociales. Esos contactos son tuyos y no le pertenecen a ninguna plataforma que mañana podría estar baneando tu cuenta.
¿Cuándo empezar con una newsletter?
Tienes que tener presente que la newsletter es uno de los canales de marketing digital con mejor retorno de la inversión ya que se está dirigiendo a un usuario que ya ha demostrado interés en lo que ofreces. Es por eso que la newsletter debería ser un canal de comunicación habitual con tus clientes, prospectos, presupuestos no aprobados y leads en general. Una newsletter es la oportunidad de sorprender, de dar valor, de hablar de tus productos, de educar y de crear comunidad. Todo eso puede pasar en una newsletter quincenal y no estarías aburriendo a nadie (siempre y cuando pongas la suficiente dosis de creatividad y de calidad en la creación de los contenidos).
¿Para qué sirve la newsletter? ¿Para qué sirven las redes sociales?
Cuando hablamos de marketing digital suele ser complicado entender el sitio de cada canal y el por qué de cada acción. Hay acciones que lo que buscan en crear reputación de marca, como es el caso de las redes sociales, o de educar para posicionar una marca. Hay otras acciones que tienen más que ver con buscar una respuesta y que por tanto deben estar diseñadas para ese fin. El caso de la newsletter responde un poco al segundo ejemplo en que lo que se busca es conseguir un efecto. Para ello la newsletter necesita plantear un recorrido (¿de qué hablo?), un objetivo (¿qué estoy vendiendo?) y una acción hacia la que dirigimos al usuario (¿qué quiero que haga?).
La newsletter es un camino directo a un espacio personal y por eso merece toda nuestra atención, sobre todo en épocas de hiper saturación e infoxicación.
![[EBOOK] ¿Cómo enamorar con la comunicación de tu marca? [EBOOK] ¿Cómo enamorar con la comunicación de tu marca?](https://www.ruizstinga.com/wp-content/uploads/2021/07/ebook-altacalidad.png)
ebook gratuito
¿Cómo enamorar con la comunicación de tu marca?
Acepto expresamente que apuntándome y enviando mi email, los datos personales facilitados pasarán a formar parte de un tratamiento de datos del que es responsable RUIZ STINGA STUDIO de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos, con el fin de suscribirse a nuestra newsletter. La base jurídica para este tratamiento reside en su consentimiento. Los datos se mantendrán hasta que nos haga llegar su voluntad de darse de baja en cualquier momento. Le recordamos que puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión de sus datos, así como otros derechos y ampliar esta información en nuestra Política de Privacidad.
ebook gratuito
¿Cómo enamorar con la comunicación de tu marca?
Acepto expresamente que apuntándome y enviando mi email, los datos personales facilitados pasarán a formar parte de un tratamiento de datos del que es responsable RUIZ STINGA STUDIO de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos, con el fin de suscribirse a nuestra newsletter. La base jurídica para este tratamiento reside en su consentimiento. Los datos se mantendrán hasta que nos haga llegar su voluntad de darse de baja en cualquier momento. Le recordamos que puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión de sus datos, así como otros derechos y ampliar esta información en nuestra Política de Privacidad.
¿De qué hablar para no aburrir?
El gran desafío de una newsletter es que enganche a tus prospectos y que la lean, no que al llegarle la descarten porque es “más de lo mismo”. Para eso hay que hacer un trabajo potente a nivel de contenido, de storytelling y de creatividad visual.
Muchas veces una compañía centra muchísimos esfuerzos en hacer la venta, pero se ocupa poco de lo que pasa después y de cuidar y nutrir a ese contacto. Otras veces se usa mucho esfuerzo en captar leads a través de redes sociales, pero no se acaba de diseñar un recorrido de nurturing de calidad para que ese usuario que ha caído en tu universo se sienta de verdad cautivado y acabe siendo un cliente.
A veces lo habitual es aburrir, usar la newsletter para hablar de ofertas o vender producto o servicio. Sin embargo, la newsletter es mucho más que un canal de venta, es un canal de engagement, desde donde puedes conectar de verdad con quienes ya te han comprado y con quienes aún no lo han hecho.
Para hablar sin aburrir hay que pensar la newsletter como una miniserie en que vas entregando capítulos. Primero, tiene que motivarte crearla, ya que así es como realmente engancharás a quienes te reciben. En la newsletter de Comuniza, una de las mejores que recibo, siempre cierran diciendo que están enviando la newsletter que les gustaría recibir y creo que es un punto clave. Dar calidad y dar valor.
Otra forma de no aburrir pasa por combinar tipos de comunicaciones más emocionales (en nuestro caso sería por ejemplo lo que pasa en el estudio y lo que estamos haciendo), con comunicaciones más racionales y que ofrecen un tipo de información más depurada y más profesional. En la variedad está el secreto y en la cercanía que logres crear con tu usuario está el secreto del engagement de marca.
¿Cómo crear una campaña de newsletter?
Sobre este punto hay muchísimos artículos en internet y no es mi intención hablar de marketing digital sino de comunicación de marca. Es por ello que entiendo a la newsletter como un canal de comunicación estilo la tele en que ofreces contenido y anuncios. Para que la gente se quede a ver los anuncios, debes tener buen contenido y los anuncios no deben ser demasiado extensos, sino cambian de canal.
La newsletter es lo mismo a escala personal, porque le hablas directo a su mail y porque, con las técnicas de segmentación, puedes hacer campañas cada vez más personalizadas de acuerdo a las interacciones de ese usuario.
Una campaña de newsletter no es vender un producto del que tienes mucho y necesitas sacarte de encima. Tampoco es suficiente con bombardear a tus usuarios en fechas señaladas para recordarles que hace calor y que necesitan un nuevo ventilador o que las navidades están a la vuelta de la esquina. Todo eso es, más o menos, SPAM.
Si pensamos la newsletter como la tele y tu campaña como una campaña publicitaria, entonces necesitas retomar tu aspiración de marca para crear contenido que la refleje. ¿Te importa el turismo sostenible? ¿Tienes un producto tecnológico que soluciona un problema de movilidad? ¿Ofreces consultoría de marca y ayudas a posicionar proyectos y empresas?
Sea cuál sea la aspiración de tu marca, ese debe ser el hilo conductor de tu “canal de televisión” y eso será lo que enganche a tu audiencia para seguir allí, escuchando lo que tienes para ofrecer porque estás un paso por delante, les adelantas el futuro y sabes los problemas que están encontrando hoy y como solucionarlos.
Como dice una cliente nuestra, la newsletter unida al CRM es como el vendedor a puerta fría de hace 15 años. Ahora eso ya no existe y hay que pasar la venta al terreno digital porque es donde están pasando las cosas.
Si cuentas con una base de datos a la que todavía no le has sacado suficiente partido, es el momento adecuado para ponerte con ello. En Ruiz Stinga trabajamos la comunicación de marca, para que tu proyecto enamore a quienes ya tienes capturados. Creamos contenido de calidad visual que sabe a brisa fresca un día de verano. ¿Por qué? Porque creemos en la newsletter, en la comunicación de marca y en el contenido de calidad como herramientas para fidelizar, enamorar y convertir.
Carina Stinga
Estrategia & Comunicación visual
Profesora UOC | Mentora BCN Activa
Ayudo a empresas, organizaciones y profesionales a tener una identidad visual adecuada que fomente una comunicación acertada y enamore a sus clientes. Creo en la marca como el mayor intangible del negocio y trabajo para ayudarte a crear marcas que impactan.
Comunica para visibilizar tu proyecto
NUESTRO PORTAFOLIO





























