La comunicación forma parte del negocio ahora más que antes porque es a través de conocer y definir a ese usuario ideal como puedo diseñar los productos y servicios más acordes a sus necesidades y a su contexto.
Diseño
¿Cómo ofrecer pasantías remotas?
A partir de nuestra experiencia como Centro de Prácticas Remoto y recopilando la experiencia como profesora en un entorno virtual como son las aulas de la UOC, he recopilado 5 consejos esenciales que ayuden a enfrentar esta nueva (y remota) realidad.
Táctica vs Estrategia
Hoy parece que hablo de fútbol o que te has equivocado de blog, pero la verdad es que hablo de diseño y, más específicamente, del rol del diseño en la actualidad en donde es importante entender la relación que guardan la táctica y la estrategia.
Marca personal: no compitas, diferénciate
La competencia, lejos de ser un escollo, es una especie de bendición que te permite configurar un proyecto en relación a su entorno, marca el terreno y define qué posiciones están cubiertas y cuáles no.
Marcas resilientes, proyectos flexibles
Te dejo seis acciones que puede emprender tu marca a partir de hoy y que pueden ayudarte a ejercitar la resiliencia para salir, finalmente, bien parado de esta crisis.
Cuando un cliente compra palabras mágicas, los puntos de dolor
El concepto de puntos de dolor es muy útil para aprender a dirigir nuestro pitch a nuestros potenciales clientes ya que tienes más posibilidades de que te escuchen si al hablar tocas esos puntos de dolor y los solucionas.
Dirige tu oferta para enfocar tu comunicación
Elige un nicho en tu profesión para dirigir tu comunicación y así ganar asertividad.
Las tres fases de la comunicación: Informar, convencer y enamorar
La comunicación es tan habitual que ni la miramos, sin embargo, podemos estudiarla para entenderla y mejorarla.
La angustia de la hoja en blanco
El diseño visual requiere destreza y entrenamiento creativo, esto es, saber utilizar un método que te permita sacar partido a tu creatividad innata.
Less is more, quita ruido
Aplicar la filosofía “less is more” y tenerla presente como parte del proceso, es un hábito que te permite definir un diseño pulido, pensado y enfocado.
¿Compites o colaboras?
Te explico por qué se acabó la era de los tiburones que devoraban al peque para dar paso a la era sinérgica por excelencia
Push: vendiendo desde el «te puedo ayudar»
El “push” debería convertirse en tu nuevo mantra si quieres seguir trabajando en un proyecto propio mañana, pero… ¿En qué consiste el “push”?