BLOG | Estrategia, diseño y comunicación visual
La comunicación asertiva nace de una buena planificación
Tengo en mis manos dos proyectos que si no me detengo a organizarlos, pautarlos y planificarlos, no llegaré a buen puerto. Es algo que sé y que hago intuitivamente, como parte de mi orden interior.
Sin embargo, me encuentro cada vez más con formas de trabajar diferentes. Te llega un encargo y te pones a hacerlo, pero ¿cómo?
Si no sabes cuál es el pie y cuál es la cabeza ni dónde está el impacto global que quieres tener, ¿cómo puedes empezar por una pata si aún no has hecho un mapa del todo?
Este post va de organizarse, y sobre todo en comunicación. Os explico cómo lo hago, y así os develo uno de los secretos mejor guardados de mi experiencia profesional… “Carina, cómo sos tan rápida?”
Básicamente porque me planifico, luego me concentro y finalmente paso a la acción.
Aquí un desglose de cómo planificar una comunicación corporativa.
1. Usa miniaturas para tener el global del material de un vistazo. Estas miniaturas se hacen a boli.
Son recuadros muy esquemáticos que sólo contienen la información básica que tendrá esa pantalla.
2. Compone el ritmo como si fuera una melodía
Piensa en los ritmos todo el rato. Si damos una pantalla cargada, la siguiente puede respirar y no por eso será sosa.

3. Cuenta una historia
A través de los textos ya estarás buscando un hilo. Muchas presentaciones simplemente acompañan a un comercial, de manera que son el reflejo de cómo ese profesional presenta el proyecto empresarial. La comunicación visual debe acompañar ese ritmo y ese storytelling.
4. Identifica tipologías de layout
Hay pantallas de diseño único y pantallas que se replican. Aquella pantalla donde ponemos la frase célebre para mover conciencias será de diseño único. Juégate la gráfica potente allí. Habrá pantallas que presentan el proyecto, de una manera estructurada y que necesitarán más de una slide. Estas páginas necesitan un diseño armónico y coherente entre ellas. Aquí hablaríamos de un sistema gráfico (una estructura reconocible que engloba más de un layout sin ser igual en cada caso)
5. Utiliza recursos gráficos
Es importante identificar los recursos gráficos que utilizaremos antes de sentarnos a trabajar. Dependerá del tipo de comunicación que tengas entre manos. Los iconos son muy populares, son como pequeños loguitos, quedan bonito y explican sin leer. Las imágenes son un gran aliado, pero no siempre disponemos de imágenes en buena calidad o que sean fotos chulas (buena iluminación, buen encuadre, buen foco). Cuando las fotografías no son del todo buenas, podemos optar por tomarlas como recurso referencial (me ayudan a entender de que va mi proyecto, pero no son mi “core resource”).
6. Pásatelo en grande
Comunicar es llegar de A a B, es hacer que un mensaje tenga sentido, es hacer un poco de magia. Si le pones ese extra de motivación, si le das el tiempo de maduración, si lo haces con mindfulness, la comunicación sale pulida, asertiva y bonita. Esta es la recomendación más difícil, yo llevo 20 años practicando.
Aquí os dejo mis miniaturas de la presentación corporativa de Pallapupas. Veréis que hay destacados en rotulador porque son las páginas en donde he identificado que el layout será un sistema gráfico.

Con esto en mente, estoy componiendo una melodía y un ritmo tanto a nivel visual como comunicacional. Ya tengo el 50% del trabajo hecho, y me ha llevado 1h de tiempo.
El resto, amigos míos, es puro pasárselo bien.
Carina Stinga
Estrategia & Comunicación visual
Profesora UOC | Mentora BCN Activa
Ayudo a empresas, organizaciones y profesionales a tener una identidad visual adecuada que fomente una comunicación acertada y enamore a sus clientes. Creo en la marca como el mayor intangible del negocio y trabajo para ayudarte a crear marcas que impactan.
Comunica para visibilizar tu proyecto
NUESTRO PORTAFOLIO





























