BLOG | Estrategia, diseño y comunicación visual
Pensamiento divergente y pensamiento convergente
Este concepto de pensamiento convergente y divergente me ha parecido de suma importancia a la hora de hablar de creatividad e innovación. Tenemos dos maneras de pensar y estas dos maneras nos son innatas y complementarias.
Pensamiento convergente
Usualmente usamos el pensamiento convergente, nos centramos en aquello que hacemos desde afuera hacia el foco. Es el pensamiento habitual, casi el matemático. Seguimos un proceso o unos dictámenes, por así decirlo, haciendo convergir aquello que sale de nosotros en un punto en donde nosotros somos como emisores de ese mensaje.
El pensamiento convergente es un pensamiento de foco y de atención, traemos nuestro conocimiento y nuestros estímulos hacia aquello que estamos haciendo. Es un pensamiento que sigue un camino trazado y una línea marcada. Está dirigido hacia la solución correcta de un problema y se mueve buscando una respuesta determinada o convencional, por lo tanto encuentra una única solución a los problemas. Se lo conoce también como pensamiento racional, lógico, convencional o vertical. Este concepto fue acuñado por Joy Paul Guilford.

Pensamiento divergente
El pensamiento divergente, en cambio, es el pensamiento creativo como se lo conoce habitualmente. El pensamiento divergente es el que abre las antenas y trae de fuera (estímulos, imágenes, sensaciones, etcétera) para crear algo nuevo. Es un pensamiento de búsqueda, como de rastreo que se mueve en varias direcciones. Es un pensamiento lateral que plantea una nueva forma de enfocar las situaciones. No se siguen los patrones lógicos del pensamiento, no se da nada por asumido y por acabado, se cuestiona todo. Este concepto fue acuñado por Edward De Bono.
Os enuncio las diferencias entre uno y otro pensamiento para que podáis entender mejor de qué va cada uno.
1. El foco
El pensamiento convergente se mueve si tiene un foco hacia a donde ir mientras que el pensamiento divergente crea la dirección hacia la que se mueve.
2. La búsqueda
El pensamiento convergente sabe en todo momento hacia dónde va y qué está buscando mientras que el pensamiento divergente empieza a buscar algo pero no es esa búsqueda su fin ni su camino.
3. Racional vs Intuitivo
El pensamiento convergente es racional y analítico mientras que el pensamiento divergente es provocativo e intuitivo.
4. Los caminos
El pensamiento convergente descarta racional y analíticamente mientras que el pensamiento divergente no descarta nada porque está abierto a todas las posibilidades.
Estos dos tipos de pensamientos nos son naturales, todos nacimos de serie con ellos aunque hayamos desarrollado un tipo de pensamiento más que otro. Si observas, el sistema educativo apela al pensamiento convergente, se nos inculcan una serie de conceptos que no cuestionamos y a partir de los cuales damos unas respuestas concretas y esperadas.
La educación está sufriendo actualmente una vorágine de cambios más grande que un tsunami, justamente porque lo que entra en juego es el dar lugar a un tipo de pensamiento que promuevan la innovación y la creatividad.
El pensamiento divergente, entonces, está entrando con fuerza en escena.
Carina Stinga
Estrategia & Comunicación visual
Profesora UOC | Mentora BCN Activa
Ayudo a empresas, organizaciones y profesionales a tener una identidad visual adecuada que fomente una comunicación acertada y enamore a sus clientes. Creo en la marca como el mayor intangible del negocio y trabajo para ayudarte a crear marcas que impactan.
Comunica para visibilizar tu proyecto
NUESTRO PORTAFOLIO





























